
Aunque realice una inmejorable elección legislativa el presidente Javier Mileitiene claro que seguirá sin mayoría en el Congreso. Lo que significa que, para avanzar con sus planes, necesitará de los legisladores de las fuerzas aliadas, desde el Pro hasta los principales partidos provinciales como el misionerista Frente Renovador de la Concordia. De todos modos, el 26 de octubre se disputará la mitad de las bancas de la Cámara de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 bancas), y La Libertad Avanza (LLA) está dispuesta a ganar en todos los distritos del país. Los libertarios necesitan esa victoria como muestra de fortaleza para afrontar la segunda etapa del mandato.
Pero la pelea también es por el reparto legislativo en la mayoría de los 24 distritos electorales del país. Los armados en las provincias incluyen amplias alianzas y traiciones. Ante una contienda nacional que nuevamente tiende a polarizarse –ahora entre libertarios y antilibertarios–, en medio de una fragmentación política de partidos y frentes coyunturales, cinco gobernadores decidieron desdoblar las elecciones para blindar sus respectivos territorios.
El primer ensayo electoral de LLA como partido nacional se verá en Salta el 4 de mayo, en Chaco y San Luis las elecciones provinciales serán el 11 mayo, los próximos turnos son para Santa Fe, el 29 junio, y para la Ciudad de Buenos Aires el 6 julio. Misiones también desdoblará, pero la fecha de las elecciones sigue siendo una gran incógnita.
“Cada distrito significa una estrategia diferente”, dicen en el entorno de Eduardo “Lule” Menem, quien se ocupa personalmente del armado de Karina Milei, especialmente en el norte del país. La noche que Javier ganó el balotaje, su hermana lo abrazó y le juró que su partido se convertiría en la primera fuerza política en todo el país.
En Salta, por ejemplo, los libertarios acordaron con Alfredo Olmedo, millonario sojero y ex dirigente del PRO, para enfrentar a la estructura del Gobernador Gustavo Sáenz dentro de su propio territorio. El objetivo es desgastar al mandatario salteño e instalar a los candidatos a ocupar una banca en el Congreso que fueron seleccionados y bendecidos por la secretaria General de la Presidencia y presidenta de LLA a nivel nacional. “Lo prioritario es ganar las elecciones nacionales”, esa es la consigna que comunicó a su equipo de trabajo.
El grado de intervención que tendrá el oficialismo en las elecciones provinciales, depende, en buena medida, de la cantidad de bancas que cada distrito ponga en juego en el Congreso. Salta debe renovar tres escaños en el Senado y la misma cantidad en la Cámara baja, en Chaco tres senadores y cuatro diputados, en Ciudad de Buenos Aires tres senadores y trece diputados, en San Luis sólo se eligen tres diputados, y en Santa Fe nueve diputados.
En ese marco, Misiones, que sólo debe renovar tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, no se encuentra dentro de las prioridades de Karina Milei. Pero hay un dato que los envalentona: la imagen positiva alta que tiene “la marca” de Javier Milei en el Cantón Verde. Los libertarios están convencidos que pueden ganar las legislativas nacionales en la provincia y llevar dos diputados propios al Congreso.
Carlos Adrián Nuñez, el abogado tributarista que irrumpió en el escenario político local de la mano de Karina, recibió la semana pasada la directiva de abandonar el bajo perfil y salir a la arena. Quienes trabajan en el armado electoral de LLA ya comenzaron a levantar su imagen con la idea de medirlo con vistas a las legislativas de octubre. También hay otro nombre dando vueltas, el de Javier Lanari, periodista misionero y subsecretario de Prensa de la Presidencia, número dos de Manuel Adorni.
En la vereda opuesta a los libertarios suceden algunas curiosidades. Mientras parte del PJ local espera señales desde la conducción nacional para salir a jugar las provinciales, hay un sector que no quiere despegarse de la renovación. También aparecieron rostros de otras épocas que propician un escenario de polarización para volver a exhibirse en la vidriera.
Ninguno de los estrategas del Instituto Patria piensa en las elecciones provinciales, al menos por ahora. Coinciden en que es un gastadero de recursos que suele caer en bolsillo de saco roto. “Nosotros los hacemos diputados y al mes están trabajando del otro lado, eso nos pasó hasta en el Congreso”, contestó Máximo Kirchner cuando un grupo de dirigentes del PJ, apadrinados por el ex senador Juan Manuel Irrazábal, pidieron que interceda ante su madre para que intervenga el partido en Misiones. Cristina Fernández de Kirchner se concentra en las elecciones nacionales y Sergio Massa se prepara para volver al Congreso como primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en un marco de un gran frente opositor al Gobierno deJavier Milei.
Quienes organizan el neonato frente antilibertario sacan sus propias cuentas, porcentajes y conjeturas. Observan una elección con marco plebiscitario: El 40% del electorado del país está en contra de este gobierno; entonces, el que dice ‘juro y perjuro que no voy a votar una sola Ley de Milei’, atraería el voto de miles de desencantados. Palabras más o menos, ese es el planteo. Aferrados a esa lectura se encuentra el senador Oscar Parrilli, confesor de los peregrinos misioneros que visitan el Patria, y los diputados Leopoldo Moreau y Leandro Santoro. Con ese cálculo a ojo, apuestan a quedarse en Misiones con la banca que le correspondería a la primera minoría.
¿Y quién podría encarar esa figura opositora en Misiones? Parrilli, Moreau y Santoro piensan en algunos nombres, el primero de esa lista es Joaquín Losada. El ex intendente de Posadas se encuentra alejado de la política provincial desde que terminó su mandato y evita dar entrevistas. Pero, del otro lado del telón parece estar más activo de lo que quiere mostrar y “sin ataduras partidarias”. La incógnita está planteada.
La incursión de las fuerzas políticas nacionales en territorio misionero es inevitable, en la cúpula del partido Renovador lo saben; esperan con calma, están preparados y con respaldado ciudadano. La estrategia electoral es una carta de gobernabilidad hacia Milei: el Blend, una sinergia entre lo más logrado de la renovación y offsiders de la política con espíritu libertario.
“Los misioneros nos abroquelamos cuando sentimos que nuestros intereses pueden verse afectados por factores externos”, sostienen en el entorno de Carlos Rovira. Es cierto. Todos los partidos políticos nacionales intentaron en algún momento derribar los muros del frente misionerista, aún nadie consiguió hacerlo. 🂱
