OpenFeroz

LA MELODÍA LIBERTARIA Y EL RIESGO DEL PRECIPICIO

La radiografía más actualizada de la realidad política del país se la pudo ver durante la sesión del jueves último en la Cámara alta del Congreso. Ese día, el presidente Javier Milei quedó a un voto de ser esquilmado por una comisión investigadora, en el marco del Criptogate, el caso que lo envuelve en una estafa millonaria con la criptomoneda $Libra. Lo salvó el voto de un grupo de senadores radicales, del Pro, y de los que dependen de gobernadores aliados.

Los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut no votaron a favor de la comisión investigadora, pero tampoco en contra, directamente se fueron del recinto antes de la votación y sin decir una palabra. Hubo varias lecturas al respecto. “No nos vamos a sumar al oportunismo berreta, que haga lo que tenga que hacer la Justicia”, dice una voz que se sienta en la mesa de análisis que lidera Carlos Rovira, donde las relaciones políticas con la Casa Rosada siguen enmarcadas en “la importancia de la gobernabilidad”, para poder “dar cumplimiento al mandato otorgado por el soberano”. La eliminación en el Senado de las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), “una cruzada de la renovación”, es un ejemplo de ese pacto de gobernabilidad.

Fuera de ese ámbito selecto, visto desde otra torre de observación, la ausencia de los legisladores renovadores pareció un gesto de posicionamiento de cara a las próximas elecciones legislativas. Una comisión investigadora en el Senado en pleno año electoral hubiese sido mortal, en cambio, en la Justicia, ese tito de crisis puede hacer menos ruido. Con las defensas de su credibilidad en baja, debido a las sospechas del pago de coimas que comienza a rodear a su círculo más íntimo, Milei se encuentra atravesando una zona cargada de rispideces, con un frente judicial abierto y un pelotón de legisladores dispuestos a disparar cualquier juicio político en temporada electoral. En esa coyuntura, el Presidente sabe que necesita de los votos del misionerismo en el Senado. Y, aunque los libertarios hagan la mejor de las elecciones en octubre, Milei tendrá que recorrer el resto de su mandato con un Congreso sin mayorías propias.

En la misma sesión, seis senadores radicales se colocaron la peluca y se opusieron a la conformación de la comisión investigadora. “Sé van como ratas, los llevan tocando música como en El flautista de Hamelín”, graficó uno de los legisladores cuando finalizó el debate. Mientras el presidente del bloque radical, Eduardo Vischi, daba vuelta su postura en el recinto después de haber votado a favor del tratamiento del tema, el senador y presidente de la UCR, Martín Lousteau, acusaba sin medias tintas al jefe del Estado de “protagonizar una estafa” y hasta lo consideró partícipe necesario del supuesto fraude.

En Misiones, la melodía del flautista libertario viene cautivando especialmente a los radicales. El diputado nacional Martín Arjol, que se ha vuelto un apóstol de la peluca, consiguió que más de 200 dirigentes del partido firmaran un documento donde, en resumidas cuentas, piden apoyar a Milei y armar un frente junto con La Libertad Avanza (LLA). Uno de los principales articuladores del plan fue Rodrigo de Arrechea, que, semanas antes, no dudó dejar la presidencia de la UCR en la provincia por un cargo bien remunerado en la Entidad Binacional Yacyretá. Ahora, Arjol está ultimando los detalles de la caravana de radicales con peluca que se trasladarán esta semana a la Ciudad de Buenos Aires para participar de un acto en respaldo al Gobierno libertario.

Pero no todos los radicales del Cantón Verde se sienten tentados. Los ex diputados provinciales Gustavo González y Anita Minder prefieren tomar distancia de un acuerdo con los libertarios. Como ellos hay muchos. El problema es que se enfrentan al esquema de un partido sin liderazgos ni brújula y donde las mezquindades políticas son muchas. El diputado provincial Ariel Pepe Pianesi se resiste a la idea de ser conducido “ciegamente” por Milei y se enfoca en evitar más fugas; quiere ser reelecto, pero algunos dirigentes aseguran que no puede porque violaría la carta orgánica provincial del partido. Las deserciones del radicalismo seguirán siendo “por goteo”, dicen en el entorno del concejal posadeño Pablo Velázquez.

Volviendo a la sesión en la que Milei se salvó por un voto de una comisión investigadora, ahí también quedó demostrado que el flautista tiene una influencia importante en el PRO, pese a la postura contraria de su presidente, Mauricio Macri. El senador Martín Goerling Lara, comienza a jugar un rol clave en las delicadas relaciones entre el macrismo y tres actores fundamentales del equilibrio diario del oficialismo: la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el alfil presidencial Santiago Caputo y la vicepresidente Victoria Villarruel. El senador misionero se siente cómodo en rol de celestino y no tiene apuros en renovar su mandato que vence en 2029. En la última reunión que tuvo en Posadas, con un grupo de dirigentes de su partido y un enviado del radicalismo, plantó su postura: “Yo ya dije que en Misiones tenemos que trabajar todos juntos para formar un gran frente opositor al kirchnerismo y a la renovación. El problema que anteponen los personalismos en vez de escuchar al electorado y ser razonables”.

Ninguno de los que siguen el sonido del flautín libertario sabe a dónde serán llevados. El abogado tributarista Carlos Adrián Nuñez, delegado, armador y posible candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza, sigue sin mostrar sus fichas, aunque asegura que ya se encuentra trabajando en los candidatos que llevará la fuerza que lidera Milei en la provincia. Es muy posible que los radicales y macristas que sigan a los libertarios terminen cayendo al precipicio; no hay espacios expectantes para los radicales, menos para los del PRO.

Mientras las fuerzas de centro derecha intentan acomodarse, parte del PJ local se reunió con Cristina Fernández de Kirchner en el instituto Patria. La intervención sería un hecho, pero no hubo definiciones políticas de relevancia en cuanto a la posición que se tomará para las elecciones provinciales, siendo lo más probable que se busque formar un frente opositortanto a la renovación como a los libertarios. 🂱