REFUGIADOS. Enrique Piñeyro: “Mi intención sólo es la de alivianar un poco su sufrimiento”

Lo dice el piloto y cineasta Enrique Piñeyro, quien a sus 65 años se montó en la travesía de colaborar con los que huyen de la guerra entre Ucrania y Rusia. Al mando y conduciendo su propio avión, ya trasladó a más de 1.700 refugiados desde Varsovia hasta España y Argentina, y también transportó casi cincuenta toneladas de insumos para la ayuda humanitaria. En su octava misión en pocos meses y ahora además comprometido al rescate de migrantes en el mar Mediterráneo, habla de la “economía disruptiva”, cuestiona a los gobiernos y a la clase empresarial y advierte que los derechos humanos no deben pasar por un tamiz ideológico.
EL ARGENTINO QUE DECIDIÓ QUEDARSE EN UCRANIA

Oscar Peña es mendocino, tiene 63 años, hace 27 vive en Ucrania y conoce al detalle la historia del país invadido por Rusia. Casado con una especialista en filología, padre de seis y abuelo de dos nietas, decidió quedarse junto a su familia a enfrentar las adversidades de esta cruenta guerra. “Putin minimizó el amor a la patria que siente el pueblo ucraniano”, le dijo a nuestro enviado especial.
REFUGIADOS. “Ya no se podía caminar. Tiraban bombas en todas partes”

Cuatro días después de poder dejar su tierra en el vuelo humanitario piloteado por Enrique Piñeyro que organizó la ONG Solidaire, recaló en Buenos Aires. Aquí fue recibido por el periodista de GENTE que cubrió la primera etapa de la guerra con Rusia, recorrió la ciudad y hasta visitó la Feria Internacional del Libro, antes de viajar a Misiones, donde se encuentra la comunidad ucraniana más grande del país.
LA GUERRA POR DENTRO

En la ciudad ucraniana de Irpin, al noreste de Kiev, se libró una de las mayores batallas en lo que va de la guerra iniciada a fines de febrero, tras la invasión rusa. La resistencia fue clave para evitar que el ejército de Vladimir Putin entrase a la capital. Las tropas ucranianas dinamitaron el puente que comunica con la misma, para cortar ese acceso. Un enviado especial de GENTE fue testigo, registro y aquí escribe los detalles de una de las invasiones más cruentas de la historia contemporánea.
CAMBIO CLIMÁTICO: CORRIENTES EN LLAMAS

En medio de uno de los veranos más tristes de su historia, el once por ciento de la provincia mesopotámica (algo más de 900 mil hectáreas) fue arrasado por las llamas, dejando una enorme pérdida en el ecosistema y la economía. GENTE viajó hacia los focos del incendio para mostrar y contar la lucha de los verdaderos héroes de esta catástrofe: los brigadistas, los bomberos y profesionales que se comprometieron en cuerpo y alma.
FUERZAS ESPECIALES EN EL BARRIO DE LOS MONOS

Se las denomina Tropas de Operaciones Especiales y son el equipo de élite de la policía de la provincia de Santa Fe que combate al narcotráfico en Rosario. Creado en mayo de 1990, inspirado en reglamentos y técnicas del FBI, del grupo SWAT de Estados Unidos y fuerzas especiales de otros países, cada día enfrenta la muerte en uno de los lugares más calientes del país.